bukowski escribió:Sunami escribió:
El mercado no tiene fallos. El mercado no tiene ni fallos ni aciertos. Los fallos y los aciertos los tienen las personas, son cosas de sujetos no de abstracciones metafísicas de cada cual (sepan o no que las hacen).
Vamos a ver, como ya he dicho antes no soy ningún erudito en economía, pero el concepto de "fallo de mercado" es algo
básico y dudo mucho que encuentres algún economista que niegue su existencia. Aquí tienes un blog dedicado exclusivamente a hablar de ellos, podrías echarle un ojo:
http://losfallosdemercado.blogspot.com.es/
El sistema capitalista tiene muchos errores, y en la mayoría de los casos es necesaria la intervención del estado para subsanarlos (Sí el estado, ese instrumento opresor de la democracia).
Pero alma de cántaro, lo comentado en el blog son precisamente las consecuencias del intervencionismo estatal en la economía, el cual genera por defecto y al margen de su intención trabas a los más vulnerables y privilegios a cierta parte. El hecho de que las empresas que ya copan el mercado hagan bien lo que ofrecen no es un "fallo" de cara a la nueva competencia, joder, la nueva competencia será competente solo de ofrecerlo con mayor eficiencia o revolucionando la calidad o cualquier cosa.
Todos los males monopolísticos, oligopólicos y corporativistas son consecuencia del poder estatal, sin éste no hay privilegio (ni hándicap) alguno. El funcionamiento económicio deriva de la trampa monetaria que para empezar organizan monopolísticamente los estados desde los bancos centrales, estafando así a su población ignorante mientas les da palmadas con el culo pidiendo que se la vuelvan a meter doblada bajo estafas de bienestar por pagar.
El capitalismo no tiene fallas, las fallas de la economía actual derivan de todo fenómeno que se entrometa en las relaciones voluntarias, parasite a los ciudadanos, trabajadores, pequeños empresarios y grandes empresas y gestione los riesgos de las inversiones en vez de los dueños de ese capital, sin incentivos de gestionarlo bien.
¿No sabes qué es un incentivo? Seguro que has jugado una timba a las cartas sin apostar y apostando dinero. ¿A que no se juega igual? Pues eso.
Es el socialismo lo que falla (en forma de socialdemocracia), fíjate de qué forma tiene montado el tinglado que el robo a mano armada que hace a sus ciudadanos (gestionando la mitad del PIB el estado en vez de sus ciudadanos), que no le basta que tiene que endeudarse para realizar sus proyectos, hasta colocar más de 22 mil euros por cada habitante (incluso bebé) español de deuda.
Fíjate si necesitan de financiación MÁGICA Y SOBRENATURAL los estados socialdemócratas (eeuu incluido), que han hecho la trampa de separar los préstamos del ahorro, es decir, que ya no tienes que buscar a alguien con dinero que te lo preste, no, han inventado al tirititero financiero que es el banco central que de la nada emite préstamos. Manda huevos. Y la deflación monetaria (y de tus ahorros) e inflación de bienes y servicios se la comen los ciudadanos.
No hay libre mercado ni en los países más libres del mundo, como Suiza. Pues claro que van a abundar los monopolios cuando los estados dan facilidad para que pase eso. No es que deberían luchar contra ello, deberían de dejar de meter mano que no es lo mismo. Lo les incumbe.
¿Qué haya grandes empresas controlando el mercado no es malo? Estoy seguro que para los accionistas de dichas empresas no

de hecho, que en España haya solo dos grandes compañías eléctricas repartiéndose el pastel y poneniendo los precios que les da la gana nos viene de puta madre.
No sabes lo que dices, el mercado lo controlan los consumidores, ni más ni menos. Las empresas tan solo ofrecen servicios.
El único poder de control, el único poder, de hecho (que es el de la violencia), lo tienen los estados, que son la mafia institucionalizada.
Es que no tienes ni pajolera idea del modelo energético español. Es un coto de caza cerrado para los amigos. Es el estado el que fija qué empresas produce qué % eléctrico y a qué precio puede venderlo, para así tener en funcionamiento las fuentes "renovables", que hoy por hoy son prescindibles porque en comparación al resto de alternativas no son rentables, encarecen el precio de la luz. Coje el BOE y ponte a rebuscar legislación respecto a la producción de energía. Manda cojones que tú no puedas poner un panel en el techo de tu casa y vender electricidad a tus vecinos. EH.
Qué capitalismo ni qué cojones, el capitalismo es inexistente, lo que tenemos es corporativismo resultante del intervencionismo estatal, que bajo la pretensión de hacer el bien genera lo contrario y no intencionalmente, sino por desconocimiento de qué coño es la economía, por funcionar a base de mitos.
Te veo muy empeñado en echar la culpa a la gente que pide un préstamo y después no puede pagarlo, porque claro, el hecho de que un banco te conceda el préstamo, y que encima te incite a pedir más dinero cuando está claro que con esa renta no va a poder pagar los intereses no es un hecho relevante ¿Verdad?
¿Echar la culpa de qué?
Cuando se contrae un deber al firmar un contrato, es sagrado. Si no te sientes capaz de comprender lo que estableces, pide ayuda a un conocido o paga a alguien neutral que te pueda asesorar (educar más bien). Cuando pactas al recibir un crédito entregar un aval, y luego no pagas, no puedes ser privilegiado de luego ser inmune a que cobren el abal y que pierdas lo que creías que era tuyo (y que todavía lo tenías por pagar, es lo que tiene hacer sacrificios futuros, más lejano, más tonto).
Un banco no incita a nada, al igual que si vas a comprar zapatos te OFRECEN lo que ofertan, un banco igual. No te obliga a aceptar nada joder, no hay timo ni estafa. Hay errores de información por parte de usuarios sin muchas luces, que no comprenden lo que acuerdan. Ese es
su fallo. Otra cosa es que la parte contraria falte a su parte del contrato. Entonces merecen la misma justicia que cuando lo hace la parte del cliente al no pagar.
Si las reglas fundamentales del libre mercado son las de la persecución de la trampa ¿Por qué siguen existiendo los paraísos fiscales? ¿Por qué se permite la especulación?
Porque la idea de paraíso fiscal es ridícula. Te explico lo que son, en estados soberanos donde sus políticos no maltratan (tanto) a sus ciudadanos, colocan unos tipos impositivos (imponer es lo mismo que el abusón que roba el bocata, no se nos olvide)
menos sangrantes que sus vecinos. Es competencia entre estados simple y llanamente. Como los ciudadanos son, al menos en algunas cosas, un poco libres, como para poder irse de su país, comprar en el extranjero, invertir en él o guardar ahí sus ahorros, estados como el Suizo lo que ofrecen es una coacción estatal mucho menor sobre el ahorro. Es decir, que su estado no te roba a mano armada como el nuestro.
Imagínate en la edad media, el gremio de artesanos. Eran tan solo 20 en toda la capital, no dejaban más licencias, las pasaban a sus aprendices cuando éstos dejaban de trabajar y así todos se aseguraban el trabajo al hacer un cártel y controlar la oferta y los precios, haciendo así su chollo. Llegó un artesano extranjero y empezó a trabajar de alfarero por libre, ofreciendo cosas con una calidad muchísimo más refinada y a precios mucho más asequibles gracias a su eficiencia y profesionalidad. Empezaron a acusarlo de competencia "desleal". ¿No les debería dar vergüenza?

El mismo caso pasa con los paraísos fiscales. En entorno (Unión europea) donde el chantaje a la población es brutal, ahí donde es menor les hacen la competencia obviamente. ¿Es malo? ¡No!
¡Es saludable!
Lo malo son los estados rascando de cada mil eurista 9000€ exclusivamente de su renta. ¡Y luego quedan el resto de impuestos!
Está muy bien eso de aumenta la oferta con el libre mercado, y estaría de acuerdo contigo si no fuera porque para que se dé el caso debería haber igualdad de oportunidades. Y dime tú como diantres sale un niño de la pobreza cuando no tiene dinero ni para pagar estudios básicos, o cómo hace para costearse una operación médica etc. Todas esas situaciones y muchas otras más serían la consecuencia del capitalismo salvaje que tú te empeñas en defender.
Qué coño, igualdad de oportunidades no. NO nacemos iguales, no tenemos ni las mismas capacidades innatas, ni las mismas competencias, ni los mismos padres. El problema es que no haya neutralidad jurídica y unos tengan ventaja o hándicap, privilegios. Lo que se necesita es salir todos en esta carrera desde la misma línea de salida y una vez suene el disparo.
Casos de niños huérfanos pobres triunfando en la vida hay a puñados macho. Si es pobre trabaja, ahorra, y progresivamente mejora sus condiciones. La riqueza se hace, no está ahí con antelación. Hace 200 años no había ni 1/10 de la riqueza que hay hoy en el mundo. Y hace 5 décadas tampoco, por mucho que no te enteres que la riqueza son los valores (utilidades), y éstos se hacen, no están ahí dados.
Si un niño pobre quiere estudiar y demuestra resultados académicos no le faltarán créditos para seguir estudiando (y devolverlos cuando empiece su vida laboral). Y ésto si no recibe una beca de un particular u asociación para eso. Las soluciones a esas cosas deben surgir de acuerdos voluntarios no del monopolio de la violencia y la coacción. Lo importante no es cómo llegue cuando hay un límite gnoseológico por el cual adivinar lo que va a ocurrir (porque depende de la acción de seres humanos).
Las sociedades de seguros y de fondos comunes para la salud es previa al estado de bienestar macho. Ser libre no te impide asociarte de la forma en que quieras con quién también quiera. Incluso hazte tu propio paraíso comunista dentro de tu barrio si todos están a favor, pero no a costa de nadie que no quiera joder.