¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Ésta es la Sección General, un lugar público en donde los ateos, agnósticos y creyentes nos reunimos, hablamos sobre ateísmo, religiones, dioses y temas directamente relacionados, en plena libertad de opinión. Para tratar otros temas distintos, por favor acude a El Café Ateo.
eduardo dd
Participante veterano
Mensajes: 2713
Registrado: Jue Abr 08, 2010 8:19 pm
Ubicación: Madrid

¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por eduardo dd »

Todos los seres vivos estamos evolutivamente preparados para buscar y encontrar patrones. Observamos patrones en las nubes cuando creemos ver figuras conocidas. O realizamos actos que no tendrían ningún sentido de no ser porque nos transmiten seguridad o con anterioridad nos han reportado beneficios. Es más, todos hemos vivido casos similares: dejar de tomar algo porque en una ocasión nos salió mal, ponerse cierta prenda porque anteriormente nos dio “suerte”, etc. De hecho, la propia astrología está basada en un intento de encontrar en las estrellas patrones conocidos para los humanos.

Pero parece ser que esto no es algo únicamente humano. Existe documentación sobre el supuesto comportamiento supersticioso en animales. Está el ejemplo del experimento de la paloma de Skinner. Burrhus Frederick Skinner descubrió comportamientos semejantes a la superstición en aves enjauladas, cuya comida se les suministraba periódicamente. No obstante, las palomas realizaban diferentes acciones (dar vueltas sobre sí mismas, dar cierto número de picotazos en la jaula, etc.) como si hubiese una relación causal entre esas acciones y la presencia de comida. Las palomas “creían” que si repetían ciertas cosas, se les administraría la comida. Aunque esta les era administrada independientemente de lo que hiciesen. A pesar de todo, no quedó claro si era correcta la conclusión de la superstición en animales.

Pero decididamente estamos hechos para creer.

Un libro bastante interesante sobre ello es “¿Por qué creemos en cosas raras? Pseudociencia, superstición y otras confusiones de nuestro tiempo” de Michael Shermer. Un libro que os recomiendo encarecidamente. No entra tanto a analizar casos concretos como viene siendo habitual en los libros sobre pensamiento crítico. Se centra más en el motivo por el cual las personas creemos. Y además, se hace una pregunta que seguro que muchos nos hemos preguntado: ¿Cómo es posible que haya tantas autoridades en materia científica, por ejemplo, que a la vez creen en ovnis, creacionismo o cualquier rama de la parapsicología? Y responde con:

La gente lista cree en cosas raras porque está entrenada para defender creencias y afirmaciones a las que ha llegado por razones poco inteligentes.

Sobre todo esto y mucho más, habla en este video de una charla TED de Michael Shermer que no debéis perderos.





Fuente...http://amazings.es/2011/01/26/1996/

Avatar de Usuario
ignition
Participante veterano
Mensajes: 646
Registrado: Lun Nov 30, 2009 11:30 pm

Re: ¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por ignition »

¿Y no nos podemos ni tan siquiera imaginar en qué pensaría un hominido que en un momento libre de agobios y se preguntara:!! Qué pasará mañana!!.por primera vez.
DE la situación anterior a pensar ¿Cuánto duraré vivo? o ¿Qué hay detras de la muerte? solo va un paso.

¿Qué respuestas podría darse una persona así, sin apenas el uso de la razón?

Esas son las bases de todas las religiones y supersticiones,. Y sin embargo nos extrañamos y nos preguntamos nosotros mismos en este siglo xxi en como se pudo llegar a tanta aberración.

La cosa no puede estar más clara: Ahí está toda la lógica del tema: Lo raro y verdaderamente milagroso sería que hubiesemos sabido la verdad desde el día uno. Ignition

eduardo dd
Participante veterano
Mensajes: 2713
Registrado: Jue Abr 08, 2010 8:19 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por eduardo dd »

...Solo faltaba un chaman o brujo y a inventar, perdón interpretar.

Avatar de Usuario
Reficul
Participante veterano
Mensajes: 3436
Registrado: Dom Jul 27, 2008 1:09 am

Re: ¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por Reficul »

Hace algunos años, cuando participaba asiduamente en un foro escéptico, mi buen amigo Lalo Márquez tuvo el detalle de compartir estos apuntes sobre el libro de Michael Shermer titulado "¿Por Qué la Gente Cree Cosas Raras?"
Respecto al por qué es que las personas inteligentes suelen llegar a creer en ideas raras, lo que voy a compartirles quizá pueda ser una base para comprenderlos. Tengo en mi biblioteca escéptica un formidable libro de Michael Shermer titulado "¿Por Qué la Gente Cree Cosas Raras?", me voy a permitir hacer una referencia muy interesante y ad hoc a lo que estamos platicando.

Shermer comenta que el filósofo David Hume distinguía entre "escepticismo antecedente", tal como el método de René Descartes de dudar todo lo que no tuviera un criterio infalible "antecedente" para creerse, y el "escepticismo consecuente", que era el que Hume empleaba y que reconocía las "consecuencias" de la falibilidad de nuestros sentidos pero que corregimos utilizando nuestro razonamiento: "Un hombre sabio balancea su creencia a la evidencia".

A Hume se le conoce una máxima que es la respuesta perfecta para cuando debates con un creyente verdadero sobre alguna afirmación o suceso aparentemente sobrenatural o paranormal de la o del que no se encuentra una explicación natural inmediata y esta es "Que ningún testimonio es suficiente para establecer un milagro, a menos que el testimonio sea de tal tipo, que su falsedad sería más milagrosa que el hecho que trata de establecer".

Shermer lista 25 problemas de raciocinio, categorizados en 4 partes, que pienso yo podrían comenzar a explicar por qué las personas inteligentes tienen creen en ideas estúpidas. Cito cada uno de ellas.

Categoría I: Problemas en el Pensamiento Científico

1. La Teoría Influencía las Observaciones

El Premio Nobel de física Werner Heisenberg dijo respecto a la búsqueda humana de entender el mundo físico, "Lo que observamos no es la naturaleza misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de cuestionamiento". La realidad existe independientemente del observador, pero nuestra percepción de la realidad es influenciada por las teorías que rigen nuestro análisis de ella.

Un ejemplo personal que quiero utilizar es respecto a la idea que hace varios días me presentó el comunicólogo y locutor de radio Enrique Barranco en su programa Zona Cero, en donde me afirmaba y afirmaba a sus radioescuchas, que construyendo una pirámide a escala de la Gran Pirámide de Egipto, es posible utilizarla para concentrar las "energías" y crear toda una amplia gama de efectos en objetos animados e inanimados, como cambiar el sabor de una taza de café en solo 2 a 5 minutos, afilar una navaja de afeitar gastada, preservar alimentos por un largo tiempo, o cambiar nuestras ondas cerebrales utilizando la pirámide como sombrero, etc. Cabe mencionar que le aposté un mil pesos al señor para que me demostrara lo que dice, pero después me sentí mal y al aire corregí el reto y le dije que si yo ganaba, él no tendría que pagarme nada y solo aceptar públicamente que estaba equivocado. Pero que si el ganaba, no solo le daría los mil pesos, sino hasta aceptaría yo mismo en su programa de radio y aquí mismo en SobreNatural.NET que yo estaba equivocado.

Pues el punto número 1 puede ejemplificarse en el hecho que Enrique Barranco ha optado por creer que existen "energías" desconocidas para la ciencia con diversos atributos, y cuando en su tiempo hizo las pruebas en su casa con una pirámide construida por él mismo, esperaba ya de antemano un determinado tipo de resultado que fuera de acuerdo a su creencia.

2. El Observador Cambia lo Observado

El mero acto de estudiar un evento puede llegar a cambiarlo. Retomando el ejemplo de la "energía piramidal", cuando Enrique Barranco hizo la prueba del sabor del café, puso su taza debajo de la pirámide y en tan poco como 2 minutos después, su café sabía más sabroso. Como él mismo era el que seleccionó qué experimentar, qué esperar, y hasta hizo en sí mismo la prueb, entonces el resultado es totalmente engañoso. Por eso existen los experimentos ciegos y doble-ciegos, donde aún ni siquiera el experimentador sabe qué es lo que se está experimentando, para evitar que las espectativas personales de los experimentadores afecten los resultados.

3. El Equipo Construye Resultados

Volvamos al mismo ejemplo anterior: Barranco construye su pirámide exáctamente a escala de la pirámide original en Egipto. Hace sus experimentos, y encuentra que su café sabe mejor y sus navajas se afilan. Entonces procede a afirmar que una pirámide a escala de la original puede mejorar el sabor de las bebidas y afilar navajas. Obviamente no se molestó en crear un cubo, o un cilindro, o al menos una pirámide de distintas proporciones para probar si su teoría se mantenía. Como era SU pirámide y SUS medidas, entonces su razonamiento es que estas cosas suceden específicamente bajo estas condiciones y no hay vuelta de hoja.

Categoría II: Problemas en el Pensamiento Seudocientífico

4. Los Anécdotas No Hacen una Ciencia

Los anécdotas - las historias contadas y vueltas a contar para apoyar una afirmación - no hacen una ciencia. Sin la evidencia corroborativa de otras fuentes, o sin una prueba física de algún tipo, diez anécdotas no son mejor que una, y cien anécdotas no son mejores que diez. Quien conoce a Enrique Barranco sabe que es una persona seria, honrada, hecha y derecha. Él no tendría por qué inventar que el café sabe más sabroso debajo de una pirámide a escala. Pero su palabra no es suficiente para aceptar su teoría, se requiere de evidencia tangible y comprobable, no sus anécdotas. Se requeriría experimentos controlados, una y otra vez, y verificar que los resultados sean mejores que la probabilidad estadística sola antes de anunciar que se ha descubierto un tipo de energía hasta ahorita no conocida.

5. El Lenguaje Científico No Hace una Ciencia

Adornar un sistema de creencias utilizando lenguaje y terminología científica no tiene ningún significado si no existe evidencia, experimentación, y corroboración. Aquellos quienes buscan ganar respetabilidad en la sociedad pero no tienen evidencia, tratan de ocultar esta falla haciéndose ver y sonar "científicos". Enrique Barranco afirmó en su programa de radio que los cálculos exáctos utilizados en la construcción de las pirámides así como su orientación y alineación al polo magnético terrestre, crean este campo de energía que alínea de alguna manera los átomos y moléculas de los cristales en la superficie de las navajas de rasurar. Para una persona que no está relacionada con términos científicos, quizá esta palabrería le suene respetuosa y convincente, pero sin una evidencia sólida, sigue siendo solo palabrería.

6. Las Expresiones Atrevidas No Hacen Verdaderas las Afirmaciones

Algo probablemente es seudocientífico si se hace gran énfasis en las afirmaciones respecto a la veracidad y poder de algo pero por otro lado no existe evidencia suficiente para comprobarse. Entre más extraordinaria sea la afirmación, más extraordinariamente bien probada deberá ser la evidencia que la respalde. Por ejemplo, Enrique Barranco afirma categóricamente que existe una poderosísima energía que los científicos no han descubierto aún y que, entre otras cosas, una pirámide es capáz de poder concentrar en un punto dado con resultados extraordinariamente asombrosos. Si esto es cierto, prácticamente echaría por tierra mucho de lo que conocemos hoy en día gracias a cientos de años de estudios científicos. ¿Y qué es lo que respalda esta afirmación de Barranco? Además de su idea preconcebida, simplemente unas cuantas pruebas que él mismo hizo sin seguir el riguroso método científico.

7. Heregía No Es Igual A Exactitud

Se rieron de Copérnico. Se rieron de Galileo. Se rieron del Chavo del Ocho. Se rieron del Chapulín Colorado. El que la gente se ría de alguien no significa que ese alguien está en lo correcto. El filósofo alemán Arthur Schopenhauer escribió que "toda verdad pasa por tres etapas: Primero, se ridiculiza. Segundo, se le opone violentamente. Tercero, se acepta como evidente". Pero en realidad "no toda la verdad" pasa por estas tres etapas. Mucha ideas verdaderas son aceptadas sin ridiculizarse ni oponérseles, ni violentamente ni de ninguna otra forma. Por ejemplo, la Teoría de la Relatividad de Einstein fue básicamente ignorada hasta 1919 cuando se respaldó con evidencia experimental, pero jamás fue ridiculizada ni nadie se opuso violentamente a sus ideas. La cita de Schopenhauer es solo una racionalización, una manera elegante para justificárse a sí mismos quienes son ridiculizador o a quienes se les opone violentamente, para decir "¿Lo ven? Entonces debo estar en lo correcto". Y no es así. Por cada Galileo hay miles y miles de desconocidos cuyas "verdades" jamás pasaron por correctas. En el caso de nuestro amigo Enrique Barranco y su extraordinaria afirmación, no solo porque su idea vaya en contra de lo establecido ni porque se le oponga o se le pueda ridiculizar, significaría que está en lo correcto.

8. El Deber de la Prueba

¿Quién tiene que probar a quién qué cosa? Generalmente, la persona que hace la afirmación extraordinaria tiene el deber de probar a los demás que su creencia tiene más validéz que lo establecido. Solo con evidencias aceptables puedes ir avanzando y convenciendo a los demás. Una vez que tu afirmación sea aceptada por la mayoría, entonces los papeles cambian y la responsabilidad de probar que estás equivocado pasa a manos de la minoría que se opone a tu idea. De nuevo ejemplificando, en el caso de Barranco, es él quien hace la afirmación y es él quien debe demostrar hasta la conformidad que lo que dice es cierto. No es la comunidad científica la responsable por demostrar que Barranco está equivocado, si fuera así, la ciencia no avanzaría por tener la responsabilidad de demostrar a cualquier persona que se le ocurra una idea extraordinaria, algo que sucede diariamente por miles. En otras palabras, no es suficiente que tengas ciertas evidencias, sino que debes poder convencer a otros de la validéz de tus evidencias, no importa si estás o no en lo correcto.

9. Los Rumores No Hacen una Realidad

Los rumores comienzan con "leí algo sobre..." o "supe algo sobre..." Y antes de después el rumor se vuelve una "realidad", mientras el "yo sé que..." pasa de persona a persona. Obviamente los rumores pueden ser verdaderos, pero no es una característica propia. Las leyendas urbanas y las cartas cadenas son un perfecto ejemplo de esto, básicamente porque se tiene la idea errónea que si varias personas lo comentan, entonces debería ser cierto. Shermer expone una lista de rumores, o leyendas urbanas, para ejemplificar este punto. A continuación la breve lista:
- El ingrediente secreto de la bebida Dr. Pepper es jugo de ciruela.
- Una mujer accidentalmente mató a su perrito french poodle tratando de secarlo en el horno de microondas.
- Paul McCartney murió y fue reemplazado por un doble.
- En el sistema de drenajes de la ciudad de Nueva York viven cocodrilos gigantes.
- El viaje del hombre a la Luna es falso y fue filmado en un estudio de Hollywood.
- George Washington tenía dientes de madera.
- El número de estrellas dentro de la "P" de la revista Playboy indica cuántas veces el dueño, Hugh Hefner, tuvo sexo con la modelo central.
- Un platillo volador se estrelló en Nuevo México y los cuerpos de los extraterrestres están siendo guardados en una bodega secreta de la Fuerza Aérea.
- Las pirámides de Egipto fueron construidas por extraterrestres.
- Se puede afilar una navaja de afeitar colocándola dentro de una pirámide a escala.
¿Cuántos de estos han escuchado? ¿Cuántos has creído? Ninguno es cierto.

10. Lo Inexplicado NO es Inexplicable

Muchas personas realmente creen que si ellos no pueden explicar algo, entonces debe ser algo inexplicable y por lo tanto un verdadero misterio de lo paranormal. Si una persona ve un objeto brillando en el cielo y no tiene los medios y/o los conocimientos para identificarlo, automáticamente pensará que es una nave espacial extraterrestre ¿qué otra cosa podría ser, no? Si no es la forma de un avión como está acostumbrada esta persona a ver cotidianamente, entonces debe ser la alternativa ¿cierto? Pues no. Si un arqueólogo aficionado no logra entender cómo es que fueron construidas las pirámides, entonces es porque debieron haber sido construidas por extraterrestre ¿cuántas veces han escuchado esa idea? Incluso muchas personas más razonables piensan que si los expertos en la materia no pueden explicar algo, entonces debe ser inexplicable. Eso es una falacia lógica. Uri Geller mostraba actos donde doblaba cucharas y una serie de trucos que presentaba como verdaderas proezas de poderes psíquicos, y muchos científicos fueron engañados porque no pudiendo resolver cómo hacía estos supuestos milagros, entonces asumieron erróneamente que eran verdaderos poderes paranormales. Una vez que tales casos son explicados, la mayoría de la gente responderá algo como "Oh, sí, claro, es obvio una vez que lo ves". Es por esto que los magos no revelan sus secretos, ya que la mayoría de sus trucos son extremadamente simples y conociendo la forma en que se realizan les quitaría completamente la ilusión a sus expectadores. Existe muchos misterios genuinos sin resolver en el Universo y está bien decir que no conocemos aún todo, pero quizá algún día sí. El problema es que la mayoría de nosotros encuentra más confortante tener una certeza, aún prematura, que vivir con un misterio sin resolver. En el caso de Barranco, al no comprender por qué es que su café le pareció más sabroso al haberlo puesto debajo de su pirámide a escala durante 2 minutos, prefiere creer que es por alguna energía desconocida. Pero lo más triste, es que esta idea la presenta como un hecho a sus radioescuchas, y muchos de ellos toman a Barranco como un informador con alta credibilidad, ya que se supone que hizo su investigación apropiada antes de asegurar algo al aire.

11. La Racionalización de las Fallas

Dice Shermer que en ciencia, el valor de los hallazgos negativos - las fallas - no debe ser sobreenfatizado. Usualmente no se quieren, y frecuentemente no se publican. Pero la mayoría de las veces las fallas son las que nos llevan más cerca de la verdad. Los científicos honestos rápidamente admiten sus errores, pero todos los científicos se mantienen a raya por el hecho que sus colegas publicarán cualquier intento fallido. Los seudocientíficos, por otro lado, ignoran o racionalizan las fallas, especialmente cuando son expuestas. Si se les pilla haciendo trampa, afirman que sus poderes usualmente funcionan, pero no siempre, y que por eso cuando se les presiona a una demostración en televisión o en un laboratorio, a veces tienen que recurrir a hacer trampa. Si simplemente fallan, tienen siempre a la mano cualquier número de explicaciones creativas: demasiados controles en un experimento pueden causar resultados negativos; los poderes no funcionan en presencia de escépticos; los poderes no funcionan en presencia de equipo eléctrico; los poderes vienen y van, y esta es una de las veces que se fueron. Tenemos un experimento pendiente para darle oportunidad a Barranco que demuestre su teoría de energía piramidal, espero que si su experimento falla, pueda aceptar que probablemente esté equivocado y no recurrir a esta falacia.

12. Razonamiento Después del Hecho

También conocido como falacia post hoc, o "post hoc, ergo propter hoc" que significa que esto sucedió debido a esta otra cosa. En su nivel más básico, es una forma de superstición. Digamos que caminas por la calle e inadvertidamente pasas por debajo de una escalera, y precisamente un par de horas después te lastimas un tobillo al bajar una acera. Pensarás que la vieja creencia de la mala suerte es cierta y en adelante tratarás de evitar pasar debajo de una escalera. Humes nos enseña que el hecho que un evento suceda después de otro no significa que estén conectados causalmente. La correlación no significa causación. Supongamos que sufres jaqueca y alguien te recomienda ponerte de sombrero una pirámide a escala durante dos horas, y que más o menos al término notes que tu dolor disminuyó ¿pensarás que fue por el efecto energético de la pirámide? Es común que muchas personas consideren esta opción, pero muchas veces están equivocadas.

13. Coincidencia

En el mundo paranormal, las coincidencias frecuentemente son vistas como profundamente significativas. Shermer comenta que se invoca a la "sincronicidad" como si una fuerza misteriosa estuviera funcionando tras bambalinas. Pero él dice ver a la sincronicidad como nada más que un tipo de contingencia - una coyuntura de dos o más eventos sin diseño aparente. Cuando la conexión se hace en una forma que parece imposible de acuerdo a nuestra intución de las leyes de la probabilidad, tenemos la tendencia a pensar que algo misterioso está sucediendo. Pero la mayoría de las personas no comprenden bien cómo funcionana la leyes de la probabilidad. Un apostador ganará seis veces seguidas y pensará quizá que tiene una racha de suerte, o que está a punto de perder. Dos personas en un cuarto de treinta personas descubren que cumplen años exáctamente en el mismo día y concluyen que algo misterioso está sucediendo. Te diriges al teléfono a llamar a tu amiga Patricia, pero antes el telefono suena y es Patricia. Tú piensas "Wow! Esto no puede ser coincidencia, quizá Patty y yo nos comunicamos telepáticamente". Pero, de hecho, ninguna de estas coincidencias son realmente coincidencias bajo las reglas de la probabilidad. El jugador ha predicho ambas posibilidades, una apuesta bastante segura. La probabilidad que dos personas en un cuarto con treinta personas cumplan años el mismo día es del 71 porciento. Y quizá hayas olvidado cuántas veces Patricia no te llamó cuando pensabas en ella, o cuando alguien más llamó y no era Patricia, o todas las veces que Patricia te llamó pero no estabas pensando en ella, y así todas las combinaciones posibles. El psicólogo B. F. Skinner probó en laboratorio, que la mente humana busca relaciones entre eventos y frecuentemente los encuentra aún cuando no estén presentes. Las máquinas tragamonedas están basadas en los principioes Skinnerianos de refuerzo intermitente. El humano tonto, al igual que el ratón tonto, solo necesita de una recompensa ocasional para seguir jalando la palanca. La mente hará el resto.

14. Representatividad

Como dijo Aristóteles: "La suma de las coincidencias es igual a la certeza". Olvidamos la mayoría de las coincidencias insignificantes y recordamos las más significativas. Nuestra tendencia a recordar los aciertos e ignorar los errores es el verdadero sustento que les da de comer a los psíquicos, astrólgos, profetas, pitonisos, agoreros, y adivinos que año con año hacen cientos de predicciones. Primero, incrementan la probabilidad de un acierto prediciendo apuestas bastante seguras como "Habrá un terremoto en el sur de California", "Habrá un nuevo conflicto en el Medio Oriente" o "Alguien famoso morirá este año". Luego, al siguiente año, publican orgullosamente sus aciertos e ignoran sus errores, esperando que nadie se moleste en llevarles la cuenta. Además, siempre debemos recordar el contexto más grande en el que los supuestos eventos inusuales ocurren, y debemos siempre analizar los eventos inusuales por su representatividad de su clase de fenómeno. Por ejemplo, tengo yo una tía que cada uno o dos meses se saca premios monetarios bastante interesantes jugando a las maquinitas tragamonedas en los casinos. Algunos dicen que tiene una suerte increíble. Pero generalmente fallan en advertir o al menos en tomar en cuenta que va a apostar por lo menos dos veces por semana todas las semanas. Shermer comenta el caso del "Triángulo de las Bermudas" el área del Océano Atlántico donde han desaparecido "misteriosamente" barcos y aviones, y donde muchos consideran que existe algo fuera de lo normal. Pero debemos considerar qué tan representativos son tales eventos en esa área tan extensa y tan transitada. De hecho, dentro del "triángulo" atraviesan muchísimas más rutas marítimas y aéreas que en las áreas de su alrededor, así que los accidentes y los percances deberían ser mucho mayores en esa área. Pero resulta ser que la proporción de accidentes dentro del área es menor que en las áreas de su alrededor. Es muy recomendable comprender primero todas las explicaciones mundanas probables antes de correr a suponer cosas de otro mundo.

Categoría III: Los Problemas Lógicos en el Pensamiento

15. Palabras Emotivas y Falsas Analogías

Las palabras emotivas se usan para provocar emoción y algunas veces para oscurecer la racionalidad. Pueden ser palabras emotivas positivas - maternidad, patriotismo, integridad, honestidad. O pueden ser negativas - violación, cáncer, maldad, comunismo. Por ejemplo, la empresa de productos basura Genomma Lab tiene el motto "La Farmacéutica Mexicana de Orgullo" y sus productos: "Pruebe la solución natural, X Ray cuida la salud de sus artículaciones", "Miles de estudios clínicos sustentan la acción de los activos de X ray...", etc. O cuando los candidatos hablan de "votar por México", "honestidad ante todo", "Defenderé al Peso como un perro", etc. Al igual que los anécdotas, las analogías y metáforas no constituyen una evidencia. Meramente son herramientas de retórica.

16. Ad Ignorantiam

Apelación a la ignorancia de conocimiento, relacionada a las falacias "Deber de la Prueba" y "Lo Inexplicado NO es Inexplicable", donde alguien afirma que si no puedes refutar su afirmación debe ser porque es cierta. Por ejemplo, y yo no puedo demostrar que NO existe una energía desconocida para la ciencia, entonces sí debe existir. Lo absurdo de este argumento se puede ver en que si alguien dice que tu no puedes probar que Santa Claus no existe, entonces es porque sí debe existir. También puedes afirmar lo opuesto de forma similar. Si no puedes provar que Santa Claus existe, entonces es porque no existe. En ciencia, la creencia debe venir de una evidencia positiva que soporte una afirmación, y no la falta de evidencia para o en contra de una afirmación.

17. Ad Hominem y Tuo Quote

Literalmente "contra el hombre" y "tú también", esetas falacias redireccionan la atención de pensar sobre una idea a pensar sobre la persona que propone la idea. El fin de una ataque ad hominem es el desacreditar a la persona que afirma con la esperanza de desacreditar automáticamente su afirmación. Veamos el ejemplo de Barranco y la energía piramidal: supongamos que él, como defensor de su teoría, no encontrara argumentos para defender su postura. En un momento dado, yo diría que no existe evidencia seria que pruebe que poner una navaja debajo de una pirámide produzca el efecto de afilarla. Barranco entonces contestaría diciendo "¿y tú que puedes saber de ello si ni siquiera terminaste el bachillerato?". Mi formación académica no tendría nada que ver, sea cierta o no su afirmación, y lo que yo estoy diciendo no desmerecería por ello. Otro ejemplo sería que en un juicio un médico ginecólogo siendo testigo experto dijera que la niña supuestamente violada no presentó en los exámenes señales de violación, y entonces el fiscal dijera "¿y usted que podría decir si usted mismo es un pederastra?". El testimonio de valoración médica no desmerecería simplemente por ese hecho, ya que es la afirmación la que se debe debatir, no a la persona que está haciendo la afirmación. Similarmente la falacia "tu quoque" o "tú también" sucede cuando por ejemplo alguien te acusa a que te la noche anterior te embriagaste de más, a lo que tu contestas "bueno, tú también lo has hecho". Esto no te exime de culpabilidad, tienes que demostrar que no es verdad, o aceptar que lo que afirman es correcto, y nada tiene que ver si la otra parte hace o no lo mismo.

18. Generalización Impetuosa

En lógica, una generalización apresurada es una forma de inducción inapropiada. En la vida, se le llama prejuicio. En cualquier caso, las conclusiones son sacadas antes que los hechos la garanticen. Quizá debido a que nuestros cerebros evolucionaron para estar constantemente en búsqueda de conexiones entre eventos y causas, esta falacia es una de las más comúnes de todas. Un par de malos maestros hace a una escuela mala. Unos cuantos automóviles salieron mal y toda la marca es inconfiable. Unos cuantos miembros de un grupo son usados para juzgar al grupo entero. En mi tierra dicen "mataste una vez a un perro, y te dicen el mataperros". En ciencia, debemos tener cuidad en obtener tanta información como sea posible antes de anunciar nuestras conclusiones.

19. Sobreconfianza en las Autoridades

En nuestra cultura tendemos a confiar demasiado en las autoridades, especialmente si la autoridad es considerada como altamente inteligente. El cociente intelectual ha adquirido proporciones casi místicas en las últimas décadas, dice Shermer, pero he notado que la creencia en lo paranormal no es rara entre los miembros de Mensa quienes integran el 2 porciento de la población. Al famoso mago James Randi le gusta satirizar a las autoridades con títulos de Doctorado - una vez que han obtenido el título, dice, encuentran casi imposible decir dos cosas: "No lo sé" y "Estaba equivocado". Las autoridades, debido a su experiencia en un campo, pudieran tener una mejor oportunidad de estar en lo correcto en dicho campo, pero la exactitud ciertamente no está garantizada, y su experiencia no necesariamente los califica para sacar conclusiones en otras áreas distintas. En otras palabras, quien hace la afirmación hace la diferencia. Si es un Premio Nobel, tomamos nota porque ya antes han estado en lo correcto. Aunque la experienica es útil para separar el trigo de la paja, es peligroso en que debemos (1) aceptar una idea equivocada solo porque está respaldada por alguien a quien respetamos (falso positivo) ó (2) rechazar una idea correcta solo porque está respaldada por alguien a quien no respetamos (falso negativo). ¿Cómo evitamos tales errores? Examinando la evidencia.

20. Falso Dilema

También conocida como "Falacia de Negación", es la tendencia a dicotomizar al mundo de forma que si desacriditas una posición, el observador es forzado a aceptar la otra posición. Esta es la táctica favorita de los creacionistas quienes afirman que la vida fue creada por una divinidad, o evolucionó. Luego entonces se pasan el tiempo tratando de desacreditar la teoría de la evolución para que después puedan afirmar que ya que la teoría de la evolución está equivocada, entonces el creacionismo debe ser correcto. Pero no es suficiente señalar las debilidades en una teoría. Si tu teoría realmente es superior, entonces deberá poder explicar tanto la información "normal" explicada por la teoría antigua, así como la información "anómala" no explicada por la teoría antigua. Una nueva teoría necesita evidencia en favor de ella, no en contra de la oposición.

21. Razonamiento Circular

También conocida como la "Falacia de Redundancia", "Dar por Sentado", o "Tautología", sucede cuando la conclusión o afirmación es simplemente una reafirmación de una de las premisas. La apologética Cristiana está llena de tautologías: "¿Existe un Dios? Sí ¿Cómo lo sabes? Porque la Biblia lo dice ¿Cómo sabes que la Biblia está en lo correcto? Porque es la palabra de Dios". En otras palabras, Dios es porque es Dios. La ciencia también tiene su buena parte de redundancias: ¿Qué es la gravedad? Es la tendencia de los objetos a atraerse unos a otros ¿Por qué los objetos se atraen unos a otros? Por la gravedad. En otras palabras, la gravedad es porque es la gravedad. De hecho, algunos contemporaneos de Newton rechazaron su teoría de la gravedad por considerarla un retraso acientífico hacia el pensamiento oculto medieval. Obviamente, una definición operacional tautológica también puede ser útil, pero aunque difícil, debemos tratar de construir definiciones operacionales que puedan ser probadas, falseadas, y refutadas.

22. Reductio ad Absurdum y la Cuesta Resbalosa

Es la refutación de un argumento llevando al argumento a su final lógico y así reduciéndolo a una conclusión absurda. Seguramente si las consecuencias finales de un argumento son absurdas, entonces todo el argumento debe ser falso. Pero esto no es necesariamente así, aunque algunas veces empujar a un argumento a sus límites es un útil ejercicio en pensamiento crítico. Frecuentemente esta es una forma de descubrir si una afirmación tiene validéz, especialmente si hay la posibilidad de llevar a cabo un experimento que pruebe la reducción en sí. Similarmente, la falacia de la Cuesta Resbalosa involucra el construir un escenario en el cual una cosa finalmente lleva a un fin tan extremo que el primer paso ni siquiera debiera ser dado. Por ejemplo: Comer nieve puede llevarte a subir de peso. El subir de peso puede llevarte a la obesidad. Si eres obeso podrías morir de una enfermedad cardiaca. La nieve te mata. Podría suceder, pero la consecuencia no necesariamente continúa de la premisa.

Categoría IV: Problemas Sicológicos en el Pensamiento

23. Esfuerzo Insuficiente y la Necesidad de Certeza, Control, y Simplicidad

La mayoría de nosotros, la mayoría de las veces, queremos certeza, queremos controlar nuestro medio ambiente, queremos explicaciones simples, limpias, y bonitas. Todo esto pudiera tener bases evolutivas, pero en una sociedad multiforme con problemas complejos, estas características pueden radicalmente simplificar de más e interferir con el pensamiento crítico y la solución de problemas. Shermer dice que por ejemplo, él cree que las creencias paranormales y las afirmaciones pseudocientíficas florecen en economías de mercado en parte por la incertidumbre del mercado. De acuerdo a James Randi, después que el comunismo se colapsó en Rusia, hubo un incremento significativo en tales creencias. No solo las personas ahora son más libres de tratar de estafarse unos a otros con fraudes y timos sino que muchos realmente creen que han descubierto algo concreto y significante sobre la naturaleza del mundo. El capitalismo es un estructura social mucho menos estable que el comunismo. Tales incertidumbres llevan a la mente de las personas a buscar explicaciones para los caprichos y contingencias del mercado (y la vida en general), y la mente frecuentemente da un vuelco hacia lo sobrenatural y lo paranormal. El pensamiento crítico y científico no llegan de forma natural. Se necesita entrenamiento, experiencia, y esfuerzo, tal y como Alfred Mander lo explicó en Logic for the Millions: "Pensar es un trabajo de habilidad. No es verdad que estamos dotados naturalmente con la habilidad para pensar clara y lógicamente - sin aprender cómo, sin práctica. Las personas con mentes no entrenadas no deben esperar pensar con más claridad y con más lógica que lo que las personas quienes jamás han aprendido y jamás han practicado pueden esperar ser buenos carpinteros, golfistas, jugadores de naipes, o pianistas". Debemos siempre trabajar para suprimir nuestra necesidad de estar absolutamente ciertos y en control total y nuestra tendencia a buscar las soluciones más simples y fáciles a un problema. De vez en cuando las soluciones pueden ser simples, pero usualmente no lo son.

24. Insuficiencias de la Solución de Problemas

Todo el pensamiento crítico y científico es, de una forma, resolución de problemas. Existen numerosas alteraciones psicológicas que causen defectos en la solución de problemas. El sicólogo Barry Singer ha demostrado que cuando se les es dada la labor de seleccionar la respuesta correcta a un problema después de habérseles dicho ya sea si algunas respuestas son correctas o incorrectas, las personas: A) Inmediatamente forman una hipótesis y buscan solo ejemplos que lo confirmen. B) No buscan evidencia para refutar la hipótesis. C) Son muy lentas para cambiar la hipótesis aún cuando obviamente es errónea. D) Si la información es demasiado compleja, adoptan hipótesis o estrategias sobresimplificadas para las soluciones. E) Si no existe solución, si el problema es un truco y se les dan respuestas "cierto" y "falso" al azar, forman hipótesis sobre la relaciones coincidentales que observan y siempre se encuentra la causalidad. Si este es el caso con todos los humanos en general, entonces debemos tratar de vencer estos defectos al tratar de resolver problemas de la ciencia y de la vida.

25. Inmunidad Ideológica, o el Problema de Planck

Tanto en la vida cotidiana como en la ciencia, todos resistimos cambios de paradigmas fundamentales. El científico social Jay Stuart Snelson llama a esta resistencia el sistema inmune idiológico: "los adultos educados, inteligentes, y exitosos rara vez cambian sus presuposiciones más fundamentales". De acuerdo a Snelson, entre más conocimiento un individuo haya acumulado, y entre más bien fundamentadas se hayan vuelto sus teorías (y recuerden que todos tendemos a buscar y recordar evidencia confirmatoria y a pasar por alto la contraevidencia), más grande la confianza en sus idiologías. Sin embargo, la consecuencia de esto es que nos formamos una "inmunidad" contr nuevas ideas que no corroboren las previas. Los historiadores de ciencia llaman a esto el Problema de Planck, por el físico Max Planck, quien hizo esta observación sobre lo que debe pasar para que la inovación ocurra en la ciencia: "Una inovación científica importante rara vez se hace camino ganando y convirtiendo a sus oponentes gradualmente: rara vez sucede que Saul se combierta en Paul. Lo que sucede es que sus oponentes gradualmente mueren y la generación siguiente ya está familiarizada con la idea desde el principio". El sicólogo David Perkins condujo un estudio correlacional interesante en el cual encontro una correlación positiva muy fuerte entre la inteligencia (medida por una prueba general de cociente intelectual) y la habilidad de dar razones para tomar un punto de vista y defender esa posición. También encontró una fuerte correlación negativa entre la inteligencia y la habilidad para considerar otras alternativas. Esto es, entre más alto el cociente intelectual, mayor el potencial para la inmunidad ideológica.

El Dictámen de Spinoza

Los escépticos tenemos la tendencia muy humana de disfrutar la refutación de lo que ya creemos que es absurdo. Es divertido reconocer los razonamiento falaces de otras personas, pero eso no es todo el punto. Como escépticos y como pensadores críticos, debemos movernos más allá de nuestras respuestas emocionales porque entendiendo cómo otros se han equivocado y cómo la ciencia está sujeta al control social y las influencias culturales, podemos mejorar nuestro entendimiento sobre cómo funciona el mundo. El filósofo holandés del siglo XVII Baruch Spinoza lo dijo mejor: "He hecho un incesante esfuerzo para no ridiculizar, no lamentarme, y no despreciar las acciones humanas, sino entenderlas".

Tomado del capítulo "How Thinking Goes Wrong - Twenty-five Fallacies That Lead Us to Believe Weird Things" páginas 44 a la 61 del libro "Why People Believe Weird Things - Pseudoscience, Superstition, and other Confusions of our Time" por Michael Shermer, ISBN 0-7167-3090-1
Construye un mundo laico y racional.

SUMEMOS ESFUERZOS; ÚNETE A INICIATIVA ATEA
https://iatea.org/asociarse.php

Avatar de Usuario
pablov63
Participante veterano
Mensajes: 1350
Registrado: Lun Feb 23, 2009 10:03 pm
Ubicación: Lima - Perú

Re: ¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por pablov63 »

¡Gau! Excelente artículo Refi. ¿Crees que sea posible, citando la fuente por supuesto, subir una versión resumida en mi blog? :z2:
Saludos desde Perú,

Pablov63

"Todos los creyentes se parecen, pero los ateos lo son cada cual a su manera", Tolstoi en mi imaginación

Avatar de Usuario
Reficul
Participante veterano
Mensajes: 3436
Registrado: Dom Jul 27, 2008 1:09 am

Re: ¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por Reficul »

Por supuesto, esto se ha hecho para promover el pensamiento racional. Seguro que Lalo estará encantado, sobre todo si citas su web: http://sobrenatural.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Construye un mundo laico y racional.

SUMEMOS ESFUERZOS; ÚNETE A INICIATIVA ATEA
https://iatea.org/asociarse.php

uceda
Participante habitual
Mensajes: 492
Registrado: Mié Sep 23, 2009 12:27 am

Re: ¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por uceda »

Estoy leyendo "Tras la huella de Adán" del antropologo Herbert Wendt, y nos hace un recorrido del conocimiento, de la superticion y de la mimetizacion onirica frente a lo desconocido, de diversas culturas primitivas entroncando con un paseo por la antropologia historica, y se ve que tras la glaciacion afloraron multitud de huesos de mamut, a los cuales se les dio una respuesta diversa acomodados a sus culturas, asi como esqueletos de sauros del jurasico; ciclopes, pegasos, unicornios, dragones etc vienen como respuesta al desconocimiento de lo que la naturaleza les ofrecia y el mismo deshielo.
Fueron motor para transformar sus religiones, y dieron mas tarde el sentido magico que tiene la leyendas una vez superadas por el conocimiento.

Avatar de Usuario
Reficul
Participante veterano
Mensajes: 3436
Registrado: Dom Jul 27, 2008 1:09 am

Re: ¿Por qué creemos en cosas tan raras?.

Mensaje sin leer por Reficul »

uceda escribió:Estoy leyendo "Tras la huella de Adán" del antropologo Herbert Wendt, y nos hace un recorrido del conocimiento, de la superticion y de la mimetizacion onirica frente a lo desconocido, de diversas culturas primitivas entroncando con un paseo por la antropologia historica, y se ve que tras la glaciacion afloraron multitud de huesos de mamut, a los cuales se les dio una respuesta diversa acomodados a sus culturas, asi como esqueletos de sauros del jurasico; ciclopes, pegasos, unicornios, dragones etc vienen como respuesta al desconocimiento de lo que la naturaleza les ofrecia y el mismo deshielo.
Fueron motor para transformar sus religiones, y dieron mas tarde el sentido magico que tiene la leyendas una vez superadas por el conocimiento.
Interesante.

En Grecia y China fueron los terremotos quienes hicieron aflorar yacimientos de fósiles de dinosaurios. De ahí las leyendas de dragones que casi han llegado a nuestros día (sin ir más lejos, el escudo de mi ciudad tiene un dragón en su base).
Construye un mundo laico y racional.

SUMEMOS ESFUERZOS; ÚNETE A INICIATIVA ATEA
https://iatea.org/asociarse.php

Responder